
En el “Día Mundial contra la Homofobia” (17 de mayo), ellos/as portaron carteles con expresiones contra las diversas formas de rechazo, discriminación y violencia hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero; platicaron con los/as transeúntes sobre las manifestaciones cotidianas de la homofobia en la capital; compartieron información sobre casos y postales alusivas; y lograron implicar a adultos, jóvenes y niñas/os en la dinámica del “Árbol de los derechos” y en la exposición “Discriminar deshumaniza”.

A la par, hicieron eco de acciones urgentes y declaraciones públicas sobre casos de violaciones a los derechos humanos de LGBT en Perú, Honduras, Burundi, Nigeria e Irak.

Amnistía Internacional-México exhortó al presidente Calderón y al gobierno federal a que emita el decreto que establezca el 17 de mayo como “Día Nacional de Lucha contra la Homofobia”.

“Guardar silencio es aprobar”, señala la declaración de AI-México, y enfatiza: “El Estado debe proporcionar una serie de protecciones y emprender acciones para promover los derechos humanos a fin de crear las condiciones instrumentales necesarias para garantizar que las personas puedan disfrutar de los derechos sexuales y encontrar el amor”.

En opinión de los/as activistas del Grupo 44 LGBT, tener un día marcado contra la homofobia en México servirá para recordar a la sociedad el largo recorrido del movimiento LGBT que busca erradicar la homofobia, para traer a la memoria a tantas víctimas de la violencia homófoba, para resaltar la importancia de esta lucha, y para reconocer la labor de muchos activistas de las comunidades LGBT que en los últimos años han trabajado intensamente por el respeto integral de los derechos humanos (Manuel Herrera Loayza, Grupo 44 LGBT).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario