lunes, diciembre 18, 2006
Como parte final de las actividades del Grupo 44 en 2006, se decidió finalizar el año con un viaje donde consolidamos los lazos del equipo de trabajo a partir de experiencias no vinculadas a las funciones del Grupo, e iniciar con buenas expectativas las actividades planeadas para el 2007.
En AI no sólo encuentras un espacio de trabajo y colaboración, también un lugar donde puedes construir buenas relaciones y complementar acciones específicas a favor de los Derechos Humanos con actividades de recreo.
Esperamos que participes con nosotros en nuestras siguientes actividades y te aproximes a nuestro Grupo.
lunes, noviembre 27, 2006

El Grupo 44 estuvo presente apoyando a nuestra organización difundiendo las actividades y temas en los que trabaja AI en general y AI México en particular, se firmaron acciones urgentes, se distribuyeron folletos y se invitó a la gente en general a involucrarse con nuestro movimiento y a convertirse en miembro activo.
miércoles, octubre 11, 2006
PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE MUJERES DE ATENCO
domingo, octubre 01, 2006

INFORME ANUAL 2005-2006
- Se incrementó el número de integrantes del Grupo casi al doble. En la actualidad contamos con 15 miembros.
- Casi al 90% del desarrollo del Plan Operativo del Grupo fue realizado.
- Se trabajó en 14 acciones urgentes durante el último año, entre ellas:
1.- Dos acciones sobre Camerún – detención de 11 hombres por homosexualidad.
2.- Dos acciones sobre Darfur – sobre temor por la seguridad y tortura.
3.- Singapur – pena de muerte.
4.- Nigeria – Ley contra asociaciones LGBT.
5.- Guatemala – asesinato de mujer transgénero.
6.- Nicaragua – despenalización de la sodomía.
7.- Chicago – implementación del informe Stonewall.
8.- El Salvador – temor por seguridad.
9.- Indonesia – pena de muerte.
10.- China – tortura, temor por la seguridad.
- Dos acciones públicas regionales exitosas bajo el principio de Solidaridad Internacional: acción por las mujeres en Guatemala y despenalización en Nicaragua de la sodomía. En ambos casos hubo respuesta de las respectivas embajadas.
- Trabajo con medios de comunicación para la presentación en México del informe LGBT de AI-USA sobre Stonewall.
- Otras actividades como Grupo 44 LGBT: Mesa informativa: Activismo por el día internacional de las mujeres, marzo 2006. / Pláticas de inducción a nivel interno e informal. / Marcha del Orgullo LGBT 2006. / Asistencia personalizada de captación de nuevos miembros. / Participación en la campaña internacional SVAW-AI.
- Participación en diversas consultas sobre temas de actualidad en AI hacia el interior de la Sección mexicana.
- Participación en actividades de la Sección y de otros Grupos: Acción por las mujeres de Guatemala. / El muro de protesta contra la política migratoria en USA del grupo 26. / Apoyo a conciertos de Arte por Amnistía de AI. / 35 Aniversario de AI-México. / Actividad de capacitación del Grupo 21. / Vigilia contra enfrentamientos Israel-líbano.
- Recaudación de fondos para la Sección e inscripción de miembros individuales.
Si estás interesado en participar en actividades como las mencionadas, integrándote a AI México, al Grupo o sólo como simpatizante, comunícate con nosotros.
lunes, agosto 07, 2006

El lunes 7 de julio, la Sección mexicana de AI realizó una vigilia por un cese inmediato al fuego entre Israel y Líbano.
domingo, julio 02, 2006

Miembros del Grupo 44, "Musas de metal" y simpatizantes
Este informe tiene su origen en una investigación realizada por la Sección norteamericana de AI sobre la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género, que enfrentan miles de miembros de la comunidad LGBT de Estados Unidos, quienes son víctimas de un sistema que facilita la tortura, los malos tratos y la impunidad. Los principales blancos de estos abusos policiales son las personas transgénero, las que pertenecen a minorías étnicas o raciales y las personas jóvenes o inmigrantes.
Participaron:
- Magalli Piña, Amnistía Internacional.
domingo, junio 18, 2006

¡Únete a Amnistía!
lunes, mayo 29, 2006

AI cumplió 35 años de estar en México. Varios Grupos que trabajamos con diversos temas, entre ellos el 2, 26 y 44, nos reunimos el pasado 27 de mayo con el objetivo de celebrar y mostrar la presencia de AI en nuestro país.

jueves, mayo 18, 2006
¡NO AL 204!

La Sección mexicana de Amnistía Internacional, en conjunto con las Secciones de Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, protestó el pasado 17 de mayo frente a la Embajada de Nicaragüa en contra de la vigencia del Art. 204.
Esta acción regional, vinculó dos puntos clave: el día internacional contra la homofobia y nuestra inconformidad ante este artículo, que si bien no cuenta con antecedentes aplicativos, su contenido en sí es discriminatorio.
Miembros y simpatizantes de AI México, así como integrantes de grupos LGBT nos presentamos ante la Embajada de este país para exigir el derecho a la no discriminación, libertad de expresión y a la vida privada no sólo del sector LGBT, también de aquellos que apoyan a esta comunidad en su lucha por sus derechos sexuales o que se solidarizan con estos de alguna forma, ya que el Art. 204 dice: “comete un delito de sodomía el que induzca, promueva, propagandice o practique en forma escandalosa el concúbito entre personas del mismo sexo”.
Pancartas con mensajes como “POR UN CÓDIGO PENAL QUE RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS ¡APOYAMOS LA ELIMINACIÓN DEL ART. 204 EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL DE NICARAGÜA!”, listones en el pecho con un claro ¡NO AL 204!; la lectura de casos documentados por AI sobre abusos contra gays y lesbianas en distintos lugares del mundo, y de la misiva entregada previamente al Embajador, transmitieron el mensaje tanto a las autoridades de Nicaragüa en México, como a peatones y conductores que transitaban por los alrededores.
El embajador José Cuadra Chamorro recibió a la presidenta de AI Sección México y vocera de la Acción, Liliana Velázquez, que entregó más de 2,000 firmas en contra de este artículo y comunicó la oposición y observaciones de AI ante esta ley, su posible aplicación y consecuencias.
La redacción ambigüa del 204 se presta a varias interpretaciones y legitima acciones negativas hacia la población a la que se enfoca, al mismo tiempo que no es equitativa para todos los sectores, ya que, de acuerdo a palabras del propio Embajador, "la ley está dirigida para aquellos homosexuales y transexuales que hagan escándalo en la vía pública".
Las Secciones participantes darán seguimiento a este proceso, a los grupos de presión que impulsan la vigencia de este reglamento y que va en contra de los Derechos Humanos, así como su utilización para descalificar y discriminar hombres y mujeres de acuerdo a perspectivas y señalamientos particulares.
Por lo pronto, las firmas y observaciones se harán llegar al Congreso y Cancillería Nicaragüense.